ÁCIDOS NUCLEICOS
´´La clave de la vida,
es la memoria genética que atraviesa en tiempo”
- desconocido
Ácidos nucleicos
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a
Friedrich Meischer (1869), cuando aisló delos núcleos de la células como una
sustancia ácida a esta sustancia se le llamó en un principio nucleina
posteriormente se cambió a ácido nucleico estas sustancias no se relacionaron
inmediatamente con la herencia, ya que para esa época se pensaba que la herencia
era transmitida por las proteínas.
Los ácidos nucleicos Son
compuestos orgánicos de elevado peso molecular, formados por carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Cumplen la importante función de
sintetizar las proteínas específicas de las células y de almacenar, duplicar y
transmitir los caracteres hereditarios. Los ácidos nucleicos, representados por
el ADN (ácido desoxirribonucleico) y por el ARN (ácido ribonucleico).
El ADN Es un portador de la información genética, es un bicatenario es decir está constituido por una
doble cadena de nucleótidos. Se sabía
que era una macromolécula muy larga, y que estaba compuesta de nucleótidos que contenían
bases nitrogenadas: adenina, guanina, timina y citosina.
ARN (ácido ribonucleico).
Participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética. Hay tres clases de ARN
que funcionan como intermediarios en los pasos que llevan del ADN a las proteínas:
el ARN mensajero, el ARN de transferencia y el ARN ribosomal.
El ARN es monocatenario, es decir, solo está formado por una
cadena de nucleótidos. El esqueleto de la cadena está constituido por dos
grupos de fosfato y ribosa, y las bases que contiene son la adenina, citosina,
guanina y uracilo.
¿Porque es importante los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos son vitales para el funcionamiento de
la célula, y por lo tanto para la vida. Hay dos tipos de ácidos nucleicos, ADN
y ARN. Juntos, hacen un seguimiento de la información hereditaria de una célula
de modo que pueda mantenerse, crecer, crear descendencia y realizar las
funciones especializadas que se supone que debe hacer. Los ácidos nucleicos por
lo tanto controlan la información que hace a todas las células y cada organismo.