Fotosíntesis: Reacciones e Importancia
“La pequeña fracción de luz solar que es transformada por las células de las plantas y otros organismos fotosintéticos en energía química que fluye a través de cadenas alimentarias e impulsa la mayoría de los procesos vitales de la biosfera.”
Abigail González peña.
*El tema es fotosíntesis y se hablara de sus procesos, reacciones e importancia.
La Fotosíntesis es el proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila proceso en capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera-terrestre la zona del planeta en la cual hay vida procede de la fotosíntesis.
¿Que es la fotosíntesis?
Es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química y quedan almacenada en compuestos orgánicos. La fotosíntesis ocurre dentro de los organelos llamados cloroplastos, la fotosíntesis presenta dos etapas.
Fase luminosa
La primera etapa se llama fase luminosa de la cual requiere luz en forma directa. Y en donde ocurre la transformación de la luz en energía química. Este proceso se cumple con las membranas tilacoides .Las clorofilas poseen átomos excitables, sus electrones absorben los fotones de luz pasando a niveles de energía mayor hasta que salen disparados en forma de flujo de electrones que son aceptados por transportadores, liberando ATP a partir de ADP. Reacción llamada fosforilacion fotosintética o fosforilacion. Los electrones finalmente son aceptados nuevamente por las moléculas reactivas de la clorofila, vuelven a absorber fotones de luz y salen disparados otra vez hacia los trasportadores de electrones, donde reducen una molécula transportadora de electrones el se reduce por la adicción de dos electrones y un protón, formando NADPH que consiste en que la molécula de agua se separa en sus átomos: hidrógenos y oxígeno. El primero queda como protón ya que los electrones remplazan a los electrones perdidos por la clorofila reactiva. La ionización de las moléculas de agua, es la causa de que se forme oxigeno libre, que se difunde hacia la atmosfera.

Fase oscura
La segunda etapa, el ATP y el NADPH formados en la primera etapa sirven para reducir el carbono del dióxido de carbono a moléculas de azucares simples, mediante una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin.
Ciclo de Calvin
El CO2 se combina con un azúcar de 5 carbonos, la ribulosa 1,5 bifosfato (RUBP), mediante la acción de la enzima ribulosa bifosfato carboxilasa oxigenasa o rubisco. La rubisco constituye aproximadamente el 50% de las proteínas del cloroplasto y se piensa que es la proteína más abundante en la tierra. El primer producto estable de la fijación de CO2 es el ácido-3-fosfoglicérico ( PGA), un compuesto de 3 carbonos. En el ciclo se fijan 6 moles de CO2 a 6 moles de ribulosa 1,5 bifosfato, y se forman 12 moles de PGA. La energía del ATP, producido en la luz es utilizada para fosforilar el PGA y se forman 12 moles de ácido 1,3 difosfoglicérico, el cual es reducido luego mediante la acción de 12 NADPH a gliceraldehido-3-fosfato( PGAL). Dos moles de gliceraldehido-3-fosfato son removidas del ciclo para fabricar glucosa. El resto de los moles de PGAL se convierten en 6 moles de ribulosa-5-fosfato, que al reaccionar con 6 ATP, regenera 6 moles de ribulosa 1,5 bifosfato, que da comienzo al ciclo de nuevo.
La molécula de gliceraldehido 3-fosfato constituye el punto de partida de numerosas reacciones químicas que puede implicar, por ejemplo: la síntesis de glúcidos, aminoácidos, y ácidos grasos. Estas moléculas llevan a cabo en el sitio las funciones propias de la planta y son conducidas a otras partes del vegetal como materiales para el crecimiento, regeneración o utilización de energía.
Proceso total de la fotosíntesis:
¿Sabías qué?
La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas brindan oxígeno al planeta y producen su propio alimento. ¿Sabías que todos los seres vivos dependemos en cierta manera de las plantas verdes? Siendo así, el proceso de fotosíntesis es más importante de lo que parece. Gracias a la luz, las plantas son capaces de captar dióxido de carbono y expulsar oxígeno a lo largo del día, mientras que por las noches sucede al revés: absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Las reacciones dependientes de la luz, ocasionan que la planta expulse el doble de oxígeno en el día, comparado con la cantidad de dióxido de carbono que suelta cuando no hay luz. Esto permite que haya vida en la Tierra.
* Estimado lector serias amable de contestarte el siguiente cuestionario.
a. ¿Se puede revertir el calentamiento global? ¿Cómo?
b. ¿Realmente el desequilibrio entre la respiración y la fotosíntesis en la biosfera está contribuyendo de manera significativa al calentamiento global? ¿Por qué?
c. ¿Con que acciones inmediatas y personales puedes contribuir para resolver este problema?
·