jueves, 21 de abril de 2016

Mas que una célula..

Respiración celular

"Como es un lenguaje, muchas veces no lo entendemos. Comer y respirar es lo único que hacemos desde que nacemos." Ferran Adrià







La respiración celular, es un proceso donde las células se obtiene la energía necesaria para los proceso del metabolismos relacionados con todas las reacciones químicas que ocurren en el citosol y organelos, así como, en el ser humano. Se pude definir como el proceso de degradación de compuestos altamente energéticos, hasta compuesto de baja categoría como el dióxido de carbono y agua para la obtención de energía metabólica, con la intervención del oxígeno molecular. 
Las células usan como compuestos energéticos a la glucosa o lípidos y proteínas.

Es posible dividir la respiración celular en dos tipos: 
la respiración aeróbica y la respiración anaeróbica. 
En la respiración aeróbica interviene el oxígeno.
La respiración anaeróbica, en cambio, no cuenta con la participación del oxígeno.





Glicólisis (anaerobia)
Es un proceso en el cual una molécula de glucosa se le agrega energía 2 ATP a partir de 2 ADP provocando  que se divida en dos (3 carbonos de ácido pirúvico), dejando como resultado el ácido pirúvico y obteniendo  4 ATP.
.

Glicólisis (aerobia)
El ácido pirúvico se une con el oxígeno se convirtiéndose en Dióxido de carbono, así mismo en este proceso entran electrones  y el NADH se carga de estos electrones. Esto da como resultado el acetil coenzima A 

Ciclo del ácido cítrico

El acetil coenzima A, que se produjo se junta con un compuesto de 4 carbonos y se forma el ácido cítrico, Después al ácido cítrico se le quita un carbono y se junta con el oxígeno, formando como residuo el dióxido de carbono y este queda como un compuesto de 5 carbonos (ácido succínico) se necesita del ATP y ADP para separar  un carbono del el ácido succínico y este se junta con un oxígeno, obteniendo como residuo el dióxido de carbono. Queda un compuesto de 4 carbonos que es el ácido axaloacetico, que se vuelve a unir con el Acetil Coenzima A provocando que se repita el proceso

No hay comentarios:

Publicar un comentario